miércoles 19  de  marzo 2025
Venezuela

Diputado venezolano denuncia que su país es "cuna de las FARC y el ELN"

El legislador opositor respalda la declaración del presidente colombiano, Iván Duque, quien considera que Nicolás Maduro ha convertido a Venezuela en "santuario para terroristas"
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- “Venezuela es la cuna de las FARC y el ELN”, aseguró el diputado opositor venezolano Franklin Duarte a propósito de las recientes declaraciones del presidente colombiano Iván Duque, quien afirma que Nicolás Maduro ha convertido a esa nación en un “santuario para terroristas”.

En sus palabras pronunciadas a raíz de un discurso de Maduro durante la realización del Foro de Sao Paulo en Caracas, el presidente Duque arremetió contra el dictador que usurpa el poder en Venezuela, de quien dijo “cometió la burrada de proteger a prófugos líderes guerrilleros y narcotraficantes”, y reveló que no tiene dudas de que Jesús Santrich, prófugo de la justicia colombiana, “está protegido por ese régimen dictatorial”.

Con el propósito de obtener reacciones frente al pronunciamiento del presidente Duque, DIARIO LAS AMÉRICAS contactó vía telefónica al diputado opositor venezolano Duarte, quien permanece en su país a pesar de las amenazas que han surgido en contra de su seguridad personal y la de su familia, y de que le han anunciado la posibilidad de retirarle su inmunidad parlamentaria.

Duarte asevera que “los cabecillas de la guerrilla [FAR y ELN] pueden operar aquí [en su país] tranquilamente, incluso apoyados y complacidos por los cuerpos de seguridad del estado venezolano”.

Durante el XXV Foro de Sao Paulo, que sesionó a finales de julio, el usurpador Maduro había afirmado que los guerrilleros de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich, cuyo paradero es desconocido en Colombia, “son bienvenidos” en Venezuela “cuando quieran venir” y —reconoció— se quedó “esperando” la participación de ambos en ese evento donde se dio cita la izquierda más radical de Latinoamérica.

Para el legislador, que es uno de los más fuertes contradictores del madurismo, el dictador venezolano está incurriendo en lo que tildó un “show” (espectáculo) cuando dice que Márquez y Santrich son “bienvenidos” en ese país “porque —desde su punto de vista— él sabe [Maduro] que ellos [los dos líderes de las FARC] están en territorio venezolano”.

Jesús Santrich, cuyo nombre real es Seuxis Paucias Hernández Solarte, se encuentra en un lugar desconocido para la justicia colombiana después de que abandonó su esquema de seguridad el pasado 29 de junio, cuando realizaba una visita a una zona de la Costa Atlántica colombiana, en donde exguerrilleros de las FARC completan su reinserción a la vida civil.

Anteriormente, Santrich permaneció 416 días en prisión por un proceso de narcotráfico en el que Estados Unidos lo acusa de haber “conspirado” para enviar diez toneladas de cocaína a este país después de la firma del acuerdo de paz. Sin embargo, el líder de las FARC recobró su libertad para luego irse a la clandestinidad.

Por su parte, Luciano Marín, alias Iván Márquez, fue uno de los negociadores del pacto de pacificación entre las FARC y el gobierno del expresidente colombiano Juan Manuel Santos, quien desapareció de la escena pública a mediados del año pasado tras aducir “falta de garantías” para asumir una curul en el Congreso colombiano, que se desprendió del acuerdo con la guerrilla.

Según Duarte, “por razones obvias Jesús Santrich e Iván Márquez no van a aparecer en los medios de comunicación, ni en videos o actos públicos en Venezuela”, pero —insistió— todo indica que los dos se encuentran protegidos por Maduro, en esa nación sudamericana. “Eso es algo que hemos denunciado desde hace un tiempo”, subrayó.

Influencia en Venezuela

El diputado, a quien el régimen de Maduro busca quitarle su inmunidad parlamentaria a través de una investigación por supuestamente “instigar al odio” en contra del gobierno en las redes sociales, aseveró que, durante el proceso de desmovilización en Colombia, las FARC “no entregó sus armas”, sino que la organización “se pasó [trasladó] a territorio venezolano”.

Duarte enumeró las tareas que cumple las FARC en su país: “Primero, extorsión, que es lo mismo que hacía en Colombia. Segundo, amedrentamiento en contra de los opositores del régimen. Tercero, mantiene el control de las cajas CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción, un sistema inventado por el régimen para presuntamente atender la crisis alimentaria)”.

Colombia FARC AP Fernando Vergara
Guerrilleros navegan un río entre Colombia y Venezuela.
Guerrilleros navegan un río entre Colombia y Venezuela.

Sobre este último punto, el legislador apuntó que las FARC “maneja ese negocio principalmente en las zonas rurales”, aunque —advirtió— ya también se evidencia esa influencia en “zonas urbanas”. Y acotó: “Ellos [los guerrilleros de las FARC] llevan un chequeo de a quién se le entregan esas cajas y a quién no”.

Además, de acuerdo con Duarte, en los últimos años las FARC ha hecho presencia en las escuelas de educación básica primaria, donde “pretende adoctrinar a los niños” porque sus emisarios llegan “con revistas revolucionarias” a hablar de la lucha contra el imperialismo y otros temas.

También —aseveró— en Venezuela operan emisoras de la guerrilla colombiana que Conatel [Comisión Nacional de Telecomunicaciones] no las ha bloqueado, “a pesar de que lo hemos solicitado una cantidad de veces a través de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional”.

Desde su perspectiva, las FARC actúa en su país con la “vista complaciente” de los cuerpos de seguridad que hoy responden al sistema totalitario de Nicolás Maduro.

Un paraíso para la guerrilla

Otro aspecto que resalta el diputado Duarte de la presencia de las guerrillas de las FARC y el ELN en territorio venezolano es que sus máximos líderes “tienen mejor seguridad que cualquier otra persona”.

Añadió que, por su condición de “grandes aliados de Nicolás Maduro”, los cabecillas de esas organizaciones ostentan “enormes beneficios y privilegios”, entre los que mencionó la posibilidad de “vivir en grandes mansiones o en lujosos hoteles, incluso en Caracas”.

En efecto, fuentes cercanas al Gobierno de Colombia sostienen que no solo Márquez y Santrich se esconden en Venezuela, sino que también otros excomandantes de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz y algunos comandantes de la guerrilla del ELN, se encontrarían en ese país.

En diferentes ocasiones, el Gobierno colombiano ha denunciado y puesto en conocimiento de las autoridades venezolanas que el ELN actúa en Venezuela.

En ese sentido, el anterior comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto Mejía, aseguró que tras encontrarse los máximos líderes de esa guerrilla en Venezuela, los soldados colombianos no pueden lanzar operativos contra ellos y deben golpear a cabecillas “de segunda o tercera fila”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar