lunes 18  de  agosto 2025
CULTURA

Congreso honra el legado del expedicionista Miguel de la Quadra-Salcedo

Sol de la Quadra-Salcedo, hija del aventurero, conversó con DIARIO LAS AMÉRICAS sobre esta iniciativa y otras actividades que se han creado para honrar la memoria de su padre

Por Alexandra Sucre

MIAMI.- Con el propósito de celebrar la vida y obra del reportero y expedicionista español Miguel de la Quadra-Salcedo, del 19 al 22 de septiembre se llevará a cabo la primera edición del Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo: “Gracias Miguel | 40 años Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos”.

Sol de la Quadra-Salcedo, hija del aventurero, dijo en entrevista a DIARIO LAS AMÉRICAS que la iniciativa de esta actividad nació de la necesidad de exponer cómo las expediciones creadas y lideradas por Miguel impactaron en la vida de quienes participaron.

“A lo largo de estos años me he encontrado con muchos antiguos expedicionarios que me decían: 'Gracias a tu padre yo hice…', 'Gracias a tu padre me dedico a…'. ¿Qué ocurrió en sus vidas? ¿Qué cambió en ellos? Para poder comprender el verdadero alcance de su legado, el objetivo de este congreso es revivirlo, estudiarlo y analizarlo en cada palabra de agradecimiento de los expedicionarios que tuvieron la suerte de vivir esa experiencia de hermanamiento y mestizaje cultural”.

“Mi padre sigue muy vivo en los corazones de esta gran comunidad iberoamericana, y siempre me decía como expedicionaria ‘te ocuparás de la reunión y entre todos descubriréis él’. Ahora nos toca descubrirlo. Ahora es el momento. Era un visionario”, señaló.

La concepción de este congreso nació de una corazonada que Sol sintió meses atrás, al darse cuenta de que se cumplirían 40 años parte del primer viaje del Aula Navegante.

“En febrero del 2024 una mañana, repentinamente me despertó una frase: ‘2025, 40 años, es el momento’”, comentó haciendo referencia a que su padre aún, desde otro plano, le asigna tareas.

“Lancé un formulario en la red sin saber cuál sería la respuesta y empezó a crecer el interés. En poco tiempo éramos 300 hasta los más de 700 que nos hemos vuelto a unir y seguimos creciendo para entre todos cumplir ese sueño de unión de mi padre”.

En la programación de la actividad, está estipulado que los participantes el último día serán recibidos en audiencia por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, un acontecimiento que Sol agradece, pues evidencia el impacto y el legado de las expediciones de su padre.

“Será especialmente significativo la audiencia de Su Majestad el Rey Felipe VI. Mucho más que un honor institucional, es la confirmación de un compromiso que se inició hace 40 años, cuando, aún príncipe de Asturias, acompañó el sueño de los primeros expedicionarios, un proyecto que inició para la unión de jóvenes iberoamericanos S.M. el Rey Juan Carlos I y que hoy en día es una realidad”, resaltó.

Miguel de la Quadra-Salcedo - Cortesía
Miguel de la Quadra-Salcedo en una audiencia con su alteza real el príncipe de Asturias en 1990, Rumbo al Mundo Maya.

Miguel de la Quadra-Salcedo en una audiencia con su alteza real el príncipe de Asturias en 1990, Rumbo al Mundo Maya.

El congreso también contará con otras grandes figuras:

“Contaremos también con Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y Enrique V. Iglesias, exsecretario general iberoamericano y expresidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). La participación de destacadas personalidades del ámbito iberoamericano, la Armada Española, el Real Jardín Botánico CSIS, la Sociedad Estatal V Centenario y León de la Torre, director general de la Casa de América. Después del congreso viajaremos a Toledo donde podrán vivir el espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, en Puy du Fou España, un recorrido inmersivo por los grandes hitos que han forjado la historia y la identidad común entre América y España. Está siendo impresionante el apoyo que crece día a día, esa es la mejor herencia de mi padre. Chocolates Valor y Panamá Yack siempre acompañaron a mi padre, estarán presentes en el congreso también”.

Participantes

Al congreso están invitados aquellos que fueron parte de las aventuras de Miguel de la Quadra-Salcedo, y pueden participar de forma presencial y también en modalidad online.

“¡Se buscan expedicionarios! Todos los que han tenido la suerte de vivir la experiencia con mi padre desde la primera 1979, hasta la última del 2016. Son de Aventura en el Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal. Es un congreso internacional y participan representantes de más de 50 países. Pueden participar y mandarnos vídeo de agradecimiento, contar su experiencia, enviar comunicaciones o nominar a los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo”, manifestó.

“Toda la información está en la web congresoguadalupe25.aulanavegante.com. Estamos muy felices porque nuestros hermanos puertorriqueños, son el país iberoamericano más numerosos abordo y tenemos la suerte de contar con comunicaciones de expedicionarios de Puerto Rico, Paraguay, República Dominicana, México, entre otros. La expedición más numerosa es la de 1990 | Rumbo al Mundo Maya. Estamos haciendo todo lo posible en buscar ayudas en líneas áreas para los vuelos de los americanos, que no sea un obstáculo para la reunión. Estamos abiertos a cualquier colaboración para hacerlo posible. Es el Primer Congreso Internacional Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo y pretende ser la chispa para reactivar esa gran unión desde el agradecimiento que permanece en las distintas asociaciones de amigos de Aventura 92 constituidas en distintos países y comunidades entorno a su expedición. Para entre todos continuar con un legado de cooperación y compromiso que nació con cada expedición para seguir inspirando a las nuevas generaciones”.

Preservar el legado

Sol de la Quadra-Salcedo enfatiza que con el encuentro se busca conectar con todos aquellos expedicionarios que formaron parte de los viajes de su padre.

“El fin de la aventura era conocerse a sí mismos. Mi padre decía que el español hasta que no viaja a América no se conoce a sí mismo y el americano se conoce al encontrarse con España. Ese re-conocerse creó una familia unida sin fronteras para siempre. Su legado trasciende los límites de aquellos viajes: se crearon iniciativas para dar voz a esa comunidad unida, se articularon fórmulas para elevar declaraciones en las más altas cumbres políticas y surgieron emocionantes historias humanas que cambiaron la vida de muchas personas”.

“En julio de 1992, 21 participantes (uno de cada país), seleccionados de las primeras expediciones del Aula Navegante de Aventura 92, se reunieron para celebrar el I Encuentro de Jóvenes Iberoamericanos. Las conclusiones fueron comunicadas oficialmente a la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobiernos Iberoamericanos en Madrid. En el congreso estarán presentes muchos de esos jóvenes con el mismo espíritu. El año que viene será la XXX Cumbre y vuelven a reunirse en Madrid, 34 años después, y esta comunidad tendrá la oportunidad de volver ser escuchados si Dios quiere”.

De la Quadra-Salcedo explicó que el congreso está respaldado por la Universidad Pontificia Comillas, por ello la actividad plantea una reactivación del espíritu aventurero de su padre para conectar con las nuevas generaciones.

“Mi padre fue un acelerador de hombres libres, y dedicó su vida a los Viajes de Estudios y Aventura que él mismo creó y fomentó hasta el último día. Su misión: que un joven más pudiera ir al viaje, tenía confianza plena en ellos y en esos lazos que se crearon en aquellas experiencias vitales que perdurarán toda la vida. Para mi padre, nada era imposible; todo lo conseguía y hoy nos vuelve a unir. Nos enseñó el poder de entrenar nuestras habilidades desde la pasión, la vocación y la misión. 'Entramos a aprender y salimos a servir', ese lema de su colegio de Jesuitas de Tudela que le inspiró toda su vida”.

Asimismo, Sol junto con el equipo organizador estima que el congreso pueda celebrarse periódicamente junto con los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo, los cuales reconocerán proyectos vinculados a los valores del investigador.

“Tenemos el deseo de convertirlo en un encuentro periódico, especialmente con la instauración de los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo como parte central de futuras ediciones que hará entrega la Presidenta de Extremadura María Guardiola”.

“Los premios, obra del escultor Víctor Ochoa, están destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con los valores que inspiraron a Aula Navegante: el liderazgo joven, la cooperación iberoamericana, la divulgación del conocimiento, la innovación social y el compromiso con el medio ambiente, símbolo del legado y espíritu humanista que inspira el congreso. Ello refuerza nuestra vocación de tender puentes y renovar, entre todos, el espíritu expedicionario que mi padre soñó para las futuras generaciones, que nació de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO que ha marcado la vida de más de 10.000 jóvenes de 50 países a lo largo de cuatro décadas y renueva la esperanza de seguir forjando, juntos, lazos entre toda Iberoamérica”.

“Gracias Miguel 40 años del Aula Navegante”

Para Sol su padre sigue vivo en cada uno de los corazones de los hombres y mujeres que fueron parte de sus viajes, por lo que espera que el encuentro permita impulsar una nueva expedición.

“Hemos creado la Asociación Miguel de la Quadra-Salcedo Real Virtual Sociedad de Expedicionarios para unirnos y convertirnos en una comunidad activa. Ya somos más de 700 y crecemos cada día para continuar con su legado de unidad iberoamericana e inspirar a las nuevas generaciones”.

“Después de la audiencia con S.M el Rey Felipe VI en Zarzuela, haremos una ofrenda floral en la estatua de mi padre, modelo de los premios que llevan su nombre, en las pistas de atletismo de la Universidad Autónoma en Madrid, donde todo comenzó. Gracias al deporte, conoció América y se enamoró de ella. Tanto, que cuando todo el equipo volvió de Chile tras los I Juegos Iberoamericanos de 1960, él decidió no regresar y seguir su propio destino. En busca de la Hierba del Porvenir, descubrió toda una cultura y comenzó un viaje interior a través de una expedición científica. Allí, durante tres años, se encontró a sí mismo y volvió con una misión: impulsar a otros jóvenes a ese viaje de ida y vuelta, a través de una aventura iniciática, científica e ilustrada. Quince años después, bajaba el Amazonas con los primeros 65 expedicionarios; era el primer viaje en 1979, el origen del ambicioso proyecto educativo que hoy celebramos más de 10.000 jóvenes. Este congreso ha sido posible gracias a los patrocinadores históricos como Las Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha, y las entidades financieras que hicieron posibles lo viajes como CECA, Santander (Banesto) y BBVA (Argentaria), serán parte activa del congreso y permitirán un diálogo directo con los expedicionarios para valorar el impacto social y cultural generado por su apoyo. Todo el mundo que conocía a mi padre se ha volcado en apoyar este proyecto de homenaje y agradecimiento por la labor tan increíble que realizó”.

En este sentido, sostiene que celebrar este congreso nueve años después del fallecimiento de su padre es emocionante, pues ha podido conectar con los participantes del Aula Navegante y conocer una perspectiva diferente de su padre.

“Es muy emocionante sentir el agradecimiento en las comunicaciones que nos envían, los vídeo de agradecimiento, los mensajes que nos mandan. Por eso hemos elegido Guadalupe para celebrar este congreso/homenaje a mi padre. Extremadura es su casa y siempre dijo que es la puerta que abre América. En 1985 salíamos en el barco Guanahani, rememorando el primer viaje a América. Colón fue profundamente devoto de la Virgen de Guadalupe y, antes y después de cada viaje, volvía a Guadalupe a dar las gracias, para nosotros también es un lugar de agradecimiento. 40 años después, Guadalupe sigue siendo el centro espiritual de la Hispanidad, patrimonio de la Humanidad, lugar de mestizaje y puente de unión bendecido por la Virgen de Guadalupe a ambos lados del Atlántico”.

Por último, considera que si su padre aún viviera habría respondido a este homenaje con más acciones.

Nos seguirá empujando a seguir realizando sueños, a experimentar que los sueños son realidades valientes, a que somos capaces, a que juntos y entre todos, podemos conseguir lo que nos propongamos. A través del Aula Navegante sembró la semilla de una auténtica comunidad, fruto de 500 años de mestizaje, comprometida con el mundo y unida por lazos que perdurarán toda la vida. Experimentaron el fin de la aventura, conocerse a sí mismos a través de la identidad iberoamericana. En palabras de mi padre: ‘Lo importante del programa no es solo quiénes van, sino la red global que se forma, más de 10.000 jóvenes de 54 países han participado. Serán los futuros líderes y gobernantes. Cambiad el mundo, podéis hacerlo’”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar