
Era una de las figuras más destacadas del cine en Cuba. Su película La Bella del Alhambra obtuvo el Premio Goya el Mejor Filme Iberoamericano en 1990
El también guionista, poeta, actor y director de documentales y largometrajes de ficción es recordado sobre todo por el largometraje La Bella del Alhambra (1989), Premio Goya el Mejor Filme Iberoamericano en 1990.
Nacido en La Habana el 28 de octubre de 1933, con apenas 20 años obtuvo el prestigioso Premio Nacional de Literatura Hernández Catá en 1953. Fue también fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y de Teatro Estudio, y se integró el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) a inicios de la década de 1960.
Pineda Barnet fue uno de los guionistas, junto al poeta soviético Evgueni Evtushenko, de Soy Cuba, de Mijaíl Kalatozov, primera coproducción entre la URSS y Cuba, y asesor de Franco Solinas para el de Quemada, de Gillo Pontecorvo, que protagonizara Marlon Brando.
Entre sus obras más reconocidas están Giselle (1963), Cosmorama (1964) y Verde verde (2010).
Aunque los reportes no indican la causa de la muerte, en septiembre pasado el actor cubano Héctor Noas había pedido ayuda en redes sociales para conseguir un medicamento llamado Copidrogel, que Pineda Barnet necesitaba para prevenir accidentes cerebrovasculares, y que está en falta en la Isla.
"Enrique Pindea Barnet ha tenido varios eventos de accidentes cerebrovasculares. No le puede faltar el medicamento Copidrogel. Hace meses no lo consigue y ya no tengo a quien más recurrir. ¡Sigue en falta!", escribió Noas en Facebook.
Horas más tarde el actor agradeció a todos los que se preocuparon, pues afirmó haber conseguido "varias cajitas que permitirán estar estable dos o tres meses" al cineasta.
Pineda Barnet había recibido el Premio Nacional de Cine en 2006 y el Premio Coral de Honor del 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano por la obra de la vida, en 2016.