MADRID.- La Policía Nacional española detuvo la semana pasada en Barcelona al periodista y escritor turco Hamza Yalcin, sobre el que pesaba una orden de captura internacional emitida por el Gobierno turco, confirmaron este miercoles fuentes judiciales en medios locales.
Yalcin, de 59 años, fue detenido en el aeropuerto de El Prat de Barcelona el 3 de agosto cuando hacía una escala. Las autoridades españolas esperan ahora que la Justicia turca formalice la petición de extradición, para lo que tiene plazo hasta el 11 de septiembre.
El Gobierno de Recep Tayip Erdogan había emitido una orden de captura internacional contra el periodista acusándolo de "insultar" al mandatario y de participar en un delito vinculado al terrorismo.
La orden saltó a los agentes de la Policía en Barcelona, que tras identificar a Yalcin, lo detuvieron y lo pusieron a disposición de la Audiencia Nacional. Un juez dictó luego su ingreso en prisión provisional.
Yalcin tiene también nacionalidad de Suecia, por lo que la Embajada del país escandinavo se puso en contacto con las autoridades españolas y su Ministerio de Exteriores solicitó permiso para visitarlo y trabaja para aclarar la situación.
Diversas organizaciones de prensa condenaron la detención y pidieron la liberación de Yalcin, incluyendo la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
"La FIP urge a las autoridades españolas a no entregar a Hamza Yalcin a las autoridades turcas, debido a que la seguridad del periodista y la independencia judicial en un juicio no estarían garantizados en Turquía, donde unos 160 periodistas siguen tras las rejas", señaló el organismo internacional en un comunicado.
También la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) envió una carta al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, tachando de "muy grave" el arresto y exigiendo que Yalcin no sea extraditado.
"Queremos recordarle que la situación de vulneración de las libertades es constante en Turquía e incompatible con un Estado democrático", sostuvo en la misiva la presidenta del organismo, Virginia Pérez Alonso.
La detención difundida este miércoles en la prensa generó la inmediata condena de Podemos, tercera fuerza política de España, que exigió la liberación del periodista y evitar su extradición.
"Los tentáculos de Erdogan llegan a España y el Gobierno español se vuelve cómplice de la política autoritaria y represiva hacia los medios de comunicación y periodistas", denunció Miguel Urbán, eurodiputado de la formación izquierdista.
En particular desde el frustrado golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía, el Gobierno de Erdogan ha detenido o despedido a miles de personas por su supuesta implicación, incluyendo a decenas de periodistas, y ha cerrado varios medios.
FUENTE: dpa