MOSCÚ.- La Embajada de Francia en Moscú anunció hoy el cierre de su oficina comercial y de inversiones Bussines France tras recibir una notificación de la autoridades rusas de que esta no podrá continuar su actividades en Rusia si se regía por la legislación francesa pese a ser parte de la misión diplomática.
En una nota de la embajada francesa se afirma que la decisión de las autoridades de Rusia supone el "término de un largo período de negociaciones sobre el estatus de Bussines France" en este país, "que según la legislación francesa es parte indisoluble de la estructura diplomática".
El comunicado de prensa destaca que en los últimos meses en Rusia "empeoraron considerablemente" las condiciones en las que desarrollaba sus actividades Bussines France, en particular por la congelación ilegal de su cuenta bancaria, a pesar de estar protegida por la Convención de Ginebra.
"Por lo visto, las condiciones locales no permiten a Bussines France cumplir sus tareas de servicio estatal de apoyo a las empresas francesas en el territorio de la Federación Rusa", agrega la nota, que destacó que oficina comercial y de inversiones ayudó durante 8 años a fortalecer la presencia de aquellas en Rusia.
El cierre de la oficina de Bussines France fue anunciado al día siguiente de que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reuniera en Moscú con su homólogo ruso, Vladímir Putin, horas antes de asistir ambos a la final del Mundial de fútbol, en la que la selección de Francia se impuso a la de Croacia.
El ministerio de Exteriores de Rusia indicó que no ha recibido ninguna comunicación sobre el cierre de la oficina comercial francesa y precisó que Moscú propuso hace mucho resolver los asuntos relativos su estatus "de conformidad con la legislación rusa".
"Si se ha tomado la decisión de cerrar la representación comercial de Francia, hay que entender claramente de que se trata del deseo de la parte francesa. Nosotros estamos a favor de desarrollar los vínculos comerciales", dijo un portavoz de la cancillería rusa, citado por la agencia Interfax.
FUENTE: EFE