MIAMI.- Naciones Unidas escogió el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. La fecha fue seleccionada por la Asamblea General de la ONU en 2005.
Anualmente Naciones Unidas rinde tributo a la memoria de las víctimas y llama a combatir el racismo
MIAMI.- Naciones Unidas escogió el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. La fecha fue seleccionada por la Asamblea General de la ONU en 2005.
Un dato importante es que fue el 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
La UNESCO destaca que anualmente rinde tributo a la memoria de estas víctimas. Al mismo tiempo, ratifica su compromiso "de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos".
En este sentido, Naciones Unidas apunta que "el holocausto no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, la documentación y la investigación".
En esta efeméride, el llamado de la ONU es a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de los delitos que se produjeron durante el Holocausto para "fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio".
Señalan que los genocidios "y otros crímenes atroces siguen ocurriendo en varias regiones del mundo". Subrayan que se ha visto un incremento y mundial del antisemitismo y de los discursos de odio.
Por su parte, el papa Francisco ha señalado que "la recordación y condena de ese horrendo exterminio de millones de judíos y de personas de otras confesiones que ocurrió en la primera mitad del siglo pasado nos ayudan a no olvidar que la lógica del odio y la violencia jamás se pueden justificar porque niegan nuestra humanidad”.
@snederr
FUENTE: Naciones Unidas /Portal Día Internacional