sábado 19  de  abril 2025
ELECCIONES

UE defiende misión electoral para elecciones en Venezuela

El bloque europeo ve positivo poder contribuir, a través del centenar de observadores que seguirán las elecciones en el terreno

BRUSELAS.- Pese al reclamo de figuras como Leopoldo López y Juan Guaidó sobre las próximas elecciones del 21 de noviembre en Venezuela, para las que no consideran que se tengan unas condiciones libres y justas con el régimen de Nicolás Maduro, la Unión Europea decidió enviar una misión para supervisar los sufragios.

La decisión de enviar observadores para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre no se encontró con obstáculos entre los Veintisiete o los grupos del Parlamento Europeo, explicó un alto cargo de la UE, al tiempo que se constató el interés de los principales actores en el país sudamericano, incluida Voluntad Popular, la formación de Juan Guaidó y Leopoldo López.

"Las visiones expresadas por Guaidó y López no se corresponden con la de Voluntad Popular que no se ha expresado en contra. La mayoría de la oposición en la Plataforma Unitaria quiere ir a las elecciones. Habrá que prestar más atención a los que participan en los comicios que van a estar en riesgo", señaló este alto cargo, en respuesta a las críticas de ambos opositores que alegan que no se dan las condiciones mínimas en Venezuela y que la misión europea beneficiará al régimen de Nicolás Maduro.

La última vez que el régimen chavista perdió unas elecciones fue en 2015, cuando el pueblo votó a la oposición para que ocupara la mayoría de los curules de la Asamblea Nacional. Sin embargo, no pudieron cumplir sus obligaciones como decidió el pueblo, debido a que la dictadura de Maduro montó una Asamblea paralela de carácter ilegal.

En esta ocasión, la Unión Europea ve positivo poder contribuir, a través del centenar de observadores que seguirán el proceso electoral en el terreno, a garantizar la seguridad y la limpieza de los comicios.

De todos modos, en Bruselas reconocen que mandar una misión de observación a Venezuela por primera vez desde 2006 entraña "riesgos políticos", además de "logísticos y físicos". Pero defienden que servirá para proteger los intereses de los demócratas venezolanos y para mejorar las condiciones de los comicios.

"No hay agenda oculta, ni intento de dañar a una u otra facción", señaló el alto cargo europeo, reiterando que la iniciativa va en línea con la intención de los Veintisiete de promover una salida política a la crisis venezolana.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, anunció esta semana la decisión de desplegar observadores en las elecciones, el paso se dio tras culminar la negociación con el régimen venezolano en la que el bloque quería poner "negro sobre blanco" el compromiso de permitir el despliegue con los estándares internacionales.

Ahora queda por ver el papel del Parlamento Europeo, que debe decidir si envía una delegación de parlamentarios. Habitualmente refuerza la observación técnica enviando a un grupo de eurodiputados que ejerce labores de seguimiento durante la jornada electoral, dando peso político a la misión. La decisión está en manos de los grupos políticos presentes en el grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral de la Eurocámara.

La UE ya intentó sin éxito seguir las elecciones a la Asamblea del pasado diciembre, entonces las negociaciones contaron con poco tiempo y fracasaron.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar