miércoles 26  de  noviembre 2025
OPERACIONES

Venezuela, base estratégica de Moscú: misión rusa dirige entrenamientos y vigilancia desde 2019

Según reveló Infobae, los efectivos rusos participan en tareas de asesoramiento, inteligencia y entrenamiento avanzado de las fuerzas del régimen de Maduro

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- La presencia militar rusa en Venezuela, documentada desde hace casi una década, vuelve a ponerse en el foco internacional después de que el jefe de la inteligencia militar ucraniana confirmara la existencia de una misión castrense de Moscú operando en el país desde principios de 2025.

Según reveló Infobae, los efectivos rusos participan en tareas de asesoramiento, inteligencia y entrenamiento avanzado de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, sin que Caracas haya emitido explicación oficial alguna.

En declaraciones al medio especializado The War Zone, el teniente de inteligencia ucraniana Kyrylo Budanov, jefe de la Dirección de Inteligencia de Defensa (GUR), afirmó que “existe una misión militar rusa en el país sudamericano desde principios de 2025”, liderada por el general Oleg Leontievich Makarevich, un alto comandante involucrado en la invasión a Ucrania.

De acuerdo con Budanov, Makarevich dirige la “Equator Task Force” (FTE), una unidad de asesoramiento rotatorio impulsada por el Ministerio de Defensa ruso.

Entrenamiento para fuerzas especiales

El medio argentino detalla que fuentes de inteligencia ucraniana estiman que unos 120 efectivos rusos estarían desplegados en Venezuela: cerca de 90 en Caracas y el resto distribuidos entre Maracaibo, La Guaira y la Isla de Aves. Según esas fuentes, los militares entrenan a las fuerzas de Maduro en “infantería, vehículos aéreos no tripulados y fuerzas especiales”.

La presencia rusa no es nueva. En 2019, Infobae reportó que casi un centenar de ciudadanos rusos deambulaban por el Círculo Militar de Caracas y Fuerte Tiuna, vistiendo el uniforme verde de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, conocido como “Fidelito”, y portando armamento oficial.

Lo insólito, advertía el medio, era que “militares extranjeros (usaran) la indumentaria oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en tiempos de paz”, sin reacción pública de autoridades civiles o militares.

Testimonios recogidos por el medio argentino muestran que residentes de Palma Redonda, en el estado Táchira, han visto desde hace años a grupos de extranjeros —incluidos rusos— operando en zonas afectadas por paramilitares. Una vecina relató que los recién llegados eran “muchos extranjeros” y que “los más cómicos son los rusos”.

Consultada sobre cómo los identifican, la mujer explicó: “Esos ni abren la boca, pero claro que son rusos […] su piel es clara, pero como rojiza, no como la de los gringos”.

Maniobras encubiertas en 2019

En Rubio, también en Táchira, Infobae documentó sobrevuelo de helicópteros hacia el 211 Batallón de Infantería ‘Antonio Ricaurte’ desde agosto de 2019, la llegada de tanques rusos, cerca de 80 militares de ese país y un grupo de cubanos. Según fuentes militares, los extranjeros instalaban radares, antenas para bloquear telecomunicaciones y equipos para drones, alegando supuestos riesgos de ataques desde Colombia o Brasil.

El acceso a las cargas descargadas de los helicópteros fue restringido incluso para el personal venezolano. Habitantes de la zona afirmaron haber visto a los rusos acampando en montañas cercanas, en operaciones que nunca fueron confirmadas por el régimen.

El 27 de agosto de ese año, una tormenta dejó sin electricidad a Rubio y varios residentes observaron drones sobrevolando el Fuerte Kinimarí, en lo que se interpretó como ejercicios de supervisión táctica.

Avance ruso en el estado Bolívar

Las operaciones se extendieron al sur del país en 2020. Entre el 4 y el 23 de septiembre de ese año, Brasil ejecutó la Operación Amazonas en la frontera con Venezuela, movilizando más de 3,500 militares. Apenas semanas después, el 9 de octubre, Infobae reportó la llegada de rusos a Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, nuevamente vestidos con uniforme venezolano y acompañados por agentes de la DGCIM.

De acuerdo con testimonios locales, los militares extranjeros realizaron ejercicios conjuntos con la FANB, generando inquietud en la población por explosiones y maniobras inusuales cerca de Fuerte Escamoto y zonas rurales de la Gran Sabana.

Según oficiales venezolanos citados por Infobae, la presencia rusa fue justificada internamente como respuesta ante “una amenaza de derrocamiento a Nicolás Maduro”, tras la visita del entonces secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo a Roraima en septiembre de 2020.

A pesar de los reiterados reportes y testimonios recogidos durante años, Infobae subraya que ni el régimen venezolano ni la Fuerza Armada Nacional Bolivariana han emitido documentos o declaraciones explicando la presencia de militares rusos en territorio nacional, ni su participación en operaciones tácticas internas.

La confirmación de la inteligencia ucraniana, advierten analistas consultados por el medio, confirma la consolidación de una alianza militar opaca entre Moscú y Caracas, con implicaciones directas para la seguridad regional.

FUENTE: Con información de Infobae

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar